Advertisement

Problemas: Oportunidades para Crecer


Cuentan que una persona, muy deprimida por sus problemas, le propuso a un amigo pagarle una gran suma de dinero si 1o llevaba a un sitio donde la gente no tuviera problemas. El amigo aceptó, con la condición de que le pagara por adelantado. La persona aceptó la oferta y, al día siguiente, el amigo lo llevó a un cementerio.

Los problemas son parte de la vida. Nosotros no tenemos la capacidad de impedir que los problemas ocurran, pues son parte de la ley de la vida. Lo que sí podemos definir es cómo reaccionamos ante ellos.

¿Cómo percibimos el problema?

Como dice el filósofo Wu Wei: "Si cinco personas alrededor de un lago apuntan al reflejo de la luna en el agua, cada uno apuntará hacia una dirección diferente". Cada persona es única y percibe la realidad de una manera diferente.

Algunas personas viven la vida con muchos miedos, encuentran los problemas como algo destructivo y los inflan como globos, agrandándolos y angustiándose. Otras los encuentran, los perciben como lo que son y los resuelven.

La cantidad de aire que le pongamos al globo determina nuestra percepción del problema y, como consecuencia, nuestra reacción.

Los problemas nos ponen en forma, ampliando nuestra capacidad. Por eso, debemos percibirlos como una oportunidad para crecer.

Si pone una piedrecita cerca de su ojo, la verá muy grande. Si la tira al piso, la verá insignificante. Cuando nos involucramos en un problema, normalmente generamos emociones negativas como miedo, angustia, dolor y rabia.

Tire la piedra al piso, vea el problema tal como es y no magnificado por la lupa de sus emociones. ¿Lo que le preocupa son los hechos o es su ego queriendo ser siempre perfecto, competente y exitoso?

Cuando se enfrente a una circunstancia difícil, como una pésima noticia, una decepción, una agresión o una injusticia, le sugiero lo siguiente:

1. Esté vigilante y alerta ante la aparición de emociones negativas o miedos fuertes. Tome conciencia de que ése es el peor momento para actuar. Actuar cuando uno está desbordado con estas emociones es como servir agua hirviendo como refresco a personas que tienen sed: de todas maneras se quemarán. Tenemos que esperar que el agua de nuestras emociones se enfríe.

2. Si la circunstancia le provoca miedo, pregúntese qué es lo peor que podría pasarle si ésta ocurriera. Muchas veces construimos castillos en la mente imaginando consecuencias terribles. Pero cuando pensamos qué es lo peor que nos podría ocurrir, nos damos cuenta de que las consecuencias en realidad no son tan graves y que no ameritan que nos preocupemos.

3. Si la circunstancia le provoca emociones negativas, como rabia, odio o indignación, evalúe en qué medida es usted manipulado por su ego. ¿En qué medida la circunstancia hiere a su ego y éste está reaccionando? Una forma de tomar conciencia de esto es salirse del escenario. Imagínese que esta circunstancia le está ocurriendo a una tercera persona. ¿Tiene sentido que sienta estas emociones?

4. Tome conciencia de que en la vida cada problema es una oportunidad de aprender y trate de identificar qué lección está recibiendo.

Cuentan que un guardia del rey solía vanagloriarse diciendo que él podía conseguir todo lo que el rey quisiera. Un día, el rey quiso darle una lección pidiéndole algo imposible: un anillo que convirtiera a las personas tristes en felices, y viceversa, a las felices en tristes. El guardia aceptó el encargo. Salió a buscar el anillo por todo el reino y sus confines, pero no encontró nada.

Cuando habían pasado seis meses y se vencía el plazo para entregar el anillo, un niño lo encontró muy triste y le preguntó qué le pasaba. El guardia le explicó su problema y el niño le entregó un anillo que tenía una inscripción.

El guardia la leyó y pasó, de estar deprimido, a estar muy feliz. Al día siguiente fue al palacio para entregar el anillo. El rey pensaba explicarle cuáles eran las verdaderas intenciones al haberle dado ese encargo. El monarca estaba feliz, sentado en una sala con su séquito y admirando sus posesiones, cuando el guardia se le acercó y le entregó el anillo. El rey leyó la inscripción, miró a su alrededor, y se puso muy triste. ¿Qué decía el anillo? "Esto también pasará".

Tenemos que entender el carácter cíclico de la vida. Por más difíciles que sean los problemas, éstos también pasarán y vendrán épocas más tranquilas. De la misma forma como, en el mar, hay momentos de mucho oleaje y momentos en los que prácticamente no hay olas, las dificultades en la vida aparecen y desaparecen cíclicamente. Si uno se sumerge en el mar, ya no percibe las olas de la superficie. Similarmente, si nos sumergimos en las profundidades de nosotros mismos, nos conoceremos y encontraremos la paz interior. Tendremos más lucidez y libertad para decidir cómo responder ante los retos en la vida.


David Fischman

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. me gusto, yo he leido 3 libros de el secreto de las 7 semillas, el camino del lider y el espejo del lider. es un buen escritor, lo que mas me gusta son los cuentos con moraleja que el cuenta.

    ResponderEliminar