Advertisement

Yoga Para Niños



Los niños al igual que todas las personas, viven en una sociedad que impone un ritmo de vida estresante. Esta presión y competencia con que crecen los hacen convertirse en pequeños adultos, con horarios, rutinas y normas estructuradas. El yoga surge para ellos -de la misma manera que para sus padres- como un espacio para recuperar la energía y relajarse.

Esta disciplina de origen indio, relacionada con la naturaleza y el alma humana, trabaja mediante un sistema de ejercicios físicos, técnicas de respiración y meditación, que mejoran la salud, tonifican el cuerpo y llevan a la persona a un estado de equilibrio y armonía.

Enseñando yoga a los niños me he dado cuenta de que para ellos estirar el cuerpo, respirar y relajarse son actividades naturales. Al parecer, los seres humanos tenemos incorporados sus fundamentos; pero, en la medida en que crecemos, vamos perdiendo la capacidad de conectarnos con nuestro cuerpo, mente y espíritu.

Lo que más me ha llamado la atención es justamente lo que hace la diferencia entre ser niños y adultos: la capacidad que ellos tienen de vivir y sentir el presente. Por ejemplo, cuando les pido que hagan la postura del árbol, ellos no sólo lo hacen sino que se convierten en verdaderos árboles; durante ese instante su mente y cuerpo logran fusionarse de manera perfecta.

Los niños también necesitan relajarse, salir se su rutina y ser capaces de soltar su cuerpo y mente para descansar de tanta actividad y movimiento de la vida de hoy. Al final de cada sesión de yoga, siempre realizamos una relajación, y me encanta ver cómo llegado el momento los niños toman su frazada y se acuestan en el piso. Durante las primeras clases cuesta trabajo centrarlos en la inactividad, en no hacer nada, pero a medida que avanzan en la práctica del yoga son ellos los que me preguntan: "¿Y ahora la relajación, cierto?".

El yoga se presenta para los niños como un juego donde pueden desarrollar la creatividad e imaginación, tomar conciencia de sus cuerpos, conectarse con su respiración y relajarse de todas las exigencias que impone el mundo moderno.

La única forma de descubrir el yoga es practicándolo; él nos enseña a explorar en nosotros mismos y conectarnos con nuestras emociones.

Beneficios del yoga en los niños:

  • Desarrollan conocimiento y conciencia corporal.
  • Desarrollan fuerza, equilibrio, coordinación, resistencia y flexibilidad.
  • Mejoran la postura general.
  • Incrementan la concentración y la memoria.
  • Potencian su creatividad e imaginación.
  • Aprenden a respirar correctamente.
  • Desarrollan técnicas de relajación liberando estados de ansiedad, tensión y estrés. La práctica de yoga ayuda a calmar el sistema nervioso.
  • Aumentan su autoestima y su autoconocimiento.
  • Aprenden a conectarse con su espiritualidad y a reflexionar sobre distintas situaciones.
  • Mejoran su metabolismo.
  • Toman conciencia del cuidado de sus propios cuerpos.
  • Comprenden lo fundamentales que son el respeto, la tolerancia, la no violencia hacia ellos y hacia todos los seres que habitan el planeta.

Macarena Kojakovic

Publicar un comentario

0 Comentarios