En muchas ocasiones hemos escuchado relatos que nos inspiran, nos hacen sentirnos valientes, tristes, asustados o confiados en nosotros mismos. Otras veces, historias que escuchamos nos llevan a hacernos preguntas sobre nosotros mismos y nuestra existencia o nos ofrecen respuesta a preguntas que nos hacemos con frecuencia.
Por ello, muchos psicólogos se han dedicado a estudiar el poder curativo que tienen los cuentos, independientemente de que sean nuevas historias o los cuentos de siempre.
Las emociones que nos nacen cuando escuchamos un cuento se deben, según los psicólogos, a que las historias nos permiten conectar con esa parte de nosotros a la que no podemos engañar o de la que no podemos escapar.
Según la psicóloga junguiana Clarisa Pinkola Estés, los cuentos se pueden utilizar como vitaminas del alma, y pueden ayudar a despertar nuestra vida interior cuando estamos asustados, nos sentimos acorralados o no sabemos hacia dónde encaminar nuestra vida. Es en esos momentos cuando los cuentos nos permiten conectar con el conocimiento de uno mismo que cada uno poseemos en nuestro interior.
Esto se debe principalmente a que los personajes habituales de los cuentos representan lo que se denomina “arquetipos”. El héroe que lucha por rescatar a la princesa, la bestia que quiere liberarse de un hechizo, el bosque lleno de espinas que hay que atravesar para lograr la libertad, el hada madrina que cumple nuestros deseos o el beso que despierta a la Bella Durmiente son arquetipos que reflejan las emociones que son comunes a todos los seres humanos.
Por ello, de un mismo cuento, cada persona extraerá una enseñanza diferente, ya que cada uno de nosotros tiene que luchar contra determinadas emociones. Es nuestra historia, la biografía personal de cada uno lo que va a determinar cómo lo interpretemos y los sentimientos que va a hacer nacer en nosotros, permitiéndonos solucionar conflictos internos que hasta ese momento seguramente han permanecido en nuestro inconsciente.
Fuente: http://psicoblog.com/cuentos-que-curan/
0 Comentarios