
Por Steve Pavlina
Es curioso que cuando las personas llegan a cierta edad, como después de graduarse de la universidad, asumen que es hora de salir y conseguir un trabajo. Pero como muchas cosas que las masas hacen, simplemente porque todos lo hacen no significa que sea una buena idea.
De hecho, si tú eres razonablemente inteligente, conseguir un trabajo es una de las peores cosas que puedes hacer para mantenerte a ti mismo. Hay muchas mejores maneras de ganarse la vida que vendiéndote a ti mismo como servidumbre.
Aquí hay algunas razones de peso que debes considerar antes de caer en un empleo:
1. Ingresos para tontos
Conseguir un trabajo y cambiar tu tiempo por dinero puede parecer una buena idea. Sólo hay un problema con ello. ¡Es estúpido! ¡Es la manera más estúpida en que puedes generar ingresos! Este es verdaderamente el ingreso para tontos.
¿Por qué es tan tonto conseguir un trabajo? Debido a que sólo te pagan cuando estás trabajando. ¿No ves un problema con eso, o ha sido lavado tu cerebro tan a fondo con la idea de que es razonable e inteligente sólo obtener ingresos cuando estás trabajando? ¿Nunca has considerado que tal vez sería mejor recibir pagos incluso cuando no estás trabajando? ¿Quién te enseñó que sólo se podían obtener ingresos mientras se trabaja? ¿Algún otro empleado con el cerebro lavado, tal vez?
¿No crees que tu vida sería mucho más fácil si consiguieras recibir paga mientras estás comiendo, durmiendo y jugando con los niños también? ¿Por qué no recibir dinero las 24 horas los 7 días de la semana? ¿Recibir paga independientemente de si trabajas o no? ¿Acaso las plantas no crecen cuando nadie las atiende? ¿Por qué no pasa lo mismo con tu cuenta bancaria?
¿A quién le importa cuántas horas trabajas? Sólo a un puñado de personas en todo el planeta le importa la cantidad de tiempo que pasas en la oficina. La mayoría de nosotros ni siquiera se dará cuenta de si trabajas 6 horas a la semana o 60. Pero si tienes algo de valor que ofrecer y que nos importe, para varios de nosotros sería un placer el sacar nuestras billeteras y pagar por ello. No importa tu tiempo -sólo nos importa lo suficiente el pagar el valor que recibimos. Dime una cosa... ¿Realmente te importa el tiempo que me llevó escribir este artículo? ¿Me pagarías dos veces más si te dijera que me tomó 6 horas en lugar de sólo 3? ¡Por supuesto que no!
Las personas inteligentes muy a menudo comienzan su camino con los tradicionales ingresos para tontos. Así que no te sientas mal si te das cuenta de que has estado haciendo algo que realmente no te gusta ni disfrutas. Las personas inteligentes finalmente se dan cuenta de que cambiar tiempo por dinero es de hecho extremadamente tonto y que debe haber una mejor manera. Y por supuesto que hay una mejor manera. La clave es que disocies tu valor de tu tiempo.
Las personas inteligentes construyen sistemas que generan ingresos las 24 horas del día los 7 días de la semana, ingresos especialmente pasivos. Esto puede incluir la apertura de una empresa, la construcción de un sitio web, convertirse en un inversionista, o la generación de ingresos por regalías de trabajo creativo. El sistema proporciona un valor constante a las personas y genera ingresos en automático, y una vez que está en movimiento, éste se ejecuta continuamente independientemente de si lo atiendes o no. A partir de ese momento, tu tiempo libre lo puedes invertir en el aumento de tus ingresos (mediante el refinamiento de tu sistema o creando otros nuevos), en lugar de limitarte a mantener tus ingresos.
Claro que se necesita algún tiempo por adelantado y el esfuerzo para diseñar e implementar tus propios sistemas de generación de ingresos. Pero no tienes que reinventar la rueda -no dudes en utilizar los sistemas existentes, como las redes de anuncios y programas de afiliación. Una vez que inicies, no tendrás que trabajar en invertir tantas horas para que el sistema funcione. ¿No sería agradable estar fuera cenando con tu pareja, sabiendo que mientras estás comiendo, estás ganando dinero? Si quieres seguir trabajando largas horas porque lo disfrutas, adelante. Si quieres sentarte sin hacer nada, no dudes en hacerlo. Mientras tu sistema continúa entregando valor a los demás, seguirás cobrando sea que estés trabajando o no.
Tu librería local está llena de libros que contienen sistemas viables que otros ya han diseñado, probado y depurado. Nadie nace sabiendo cómo iniciar un negocio o generar ingresos por inversiones, pero es algo que sin duda puedes fácilmente aprender. ¿Cuánto tiempo te va a tomar para averiguarlo? es irrelevante porque el tiempo va a pasar de todos modos. Es mil veces mejor surgir en algún momento futuro como el flamante propietario de sistemas de generación de ingresos en automático en lugar de ser un esclavo asalariado permanente. Esto no es todo o nada. Si tu sistema sólo genera unos pocos cientos de dólares al mes, eso es un paso significativo en la dirección correcta.
2. La experiencia limitada
Podrías pensar que es importante conseguir un trabajo para adquirir experiencia. Pero eso es como decir que debes jugar golf para adquirir experiencia en jugar golf. Ganas experiencia de la vida, sin importar si tienes un trabajo o no. Un trabajo sólo da experiencia en ese trabajo, pero se gana "experiencia" haciendo casi cualquier cosa. Si te sientas sin hacer nada durante un par de años, se puede decir que eres un experimentado meditador, filósofo, o político.
El problema con la obtención de experiencia en un trabajo es que por lo general sólo tienes que repetir las mismas tareas una y otra vez. Aprendes mucho al comienzo y luego te estancas. Esto te obliga a perderte de muchas otras experiencias que serían mucho más valiosas. Y si tus habilidades limitadas se vuelven obsoletas, entonces tu experiencia no valdrá ni un centavo. De hecho, pregúntate ¿qué será de la experiencia que estás ganando ahora dentro de 20 o 30 años. ¿Seguirá existiendo dicho trabajo para entonces?
Considera esto. ¿Qué experiencia preferirías obtener? ¿El conocimiento de cómo hacer un trabajo específico muy bien - uno por el que puedas obtener beneficios económicos a cambio de tu tiempo- o el conocimiento de cómo disfrutar de la abundancia financiera para el resto de tu vida sin necesidad de un trabajo de nuevo? Ahora, yo no sé tú, pero yo prefiero inclinarme por la segunda opción. Eso parece mucho más útil en el mundo real, ¿no te parece?
3. La domesticación de por vida
Conseguir un trabajo es como inscribirse en un programa de domesticación humana. Se aprende cómo ser una buena mascota.
Mira a tu alrededor. Realmente mira. ¿Qué ves? ¿Son estos los alrededores de un ser humano libre? ¿O estás viviendo en una jaula para animales inconscientes?
Y, siguiendo con esto... ¿Cómo va tu entrenamiento de la obediencia? ¿Tu jefe recompensa tu buen comportamiento? ¿Te vuelves más disciplinado si fallas las órdenes de tu amo?
¿Hay alguna chispa de libre albedrío dentro de ti? ¿O tu condicionamiento ha hecho de ti una mascota para toda la vida?
Los seres humanos no están destinados a ser criados en jaulas. Pobrecito de ti...
4. Hay demasiadas bocas que alimentar
Los ingresos de los empleados son los más gravados de todos. En los EE.UU. puedes esperar que aproximadamente la mitad de tu salario vaya a los impuestos. El sistema tributario está diseñado de tal forma que pueda disimular la cantidad real de dinero a la cual estás renunciando, porque algunos de esos impuestos son pagados por tu empleador, y algunos se deducen de tu cheque de pago. Pero puedes apostar que desde la perspectiva de tu empleador, todos esos impuestos se consideran parte de tu sueldo, así como cualquier otra compensación que recibas como beneficios. Incluso se considera el alquiler del espacio de la oficina que utilizas, por lo que debes generar mucho más valor para cubrirlo. Tal vez puedas sentir el apoyo de tu entorno corporativo, pero ten en cuenta que eres tú el que está pagando por todo ello.
Otra parte de tus ingresos va a los propietarios e inversores. Esas son muchas bocas que alimentar.
No es difícil entender por qué los empleados pagan la mayor parte de los impuestos relativos a sus ingresos. Después de todo, ¿quién tiene más control sobre el sistema de impuestos? ¿Los dueños de negocios y los inversores o los empleados?
A ti sólo se te paga una fracción del valor real que generas. Tu salario real podría ser más del triple de lo que te pagan, pero la mayor parte de ese dinero jamás la verás. Se va directamente a los bolsillos de otras personas.
¡Oh! ¡Qué generosa persona eres!
5. Demasiado arriesgado
Muchos empleados creen que conseguir un trabajo es la forma más segura y mejor para mantenerse.
El condicionamiento social es increíble. Es tan bueno que incluso puede hacer que las personas crean exactamente lo contrario de la verdad.
Acaso ponerte en una posición en la que alguien más puede apagar todos tus ingresos con sólo decir dos palabras ("¡Estás despedido!") suena como una situación muy segura para ti? ¿Crees que tener un solo ingreso corriente es más seguro que tener 10?
La idea de que un trabajo es la forma más segura de generar ingresos es sólo una tontería. No se puede tener seguridad si no tienes control, y los empleados tienen menor control que nadie.
6. Tener un jefe nefasto y despreciable
Cuando te enfrentas a un idiota en el mundo empresarial, puedes simplemente darte la vuelta y dirigirte hacia otro lado. Cuando te enfrentas a un jefe idiota en el mundo corporativo, tienes que dar la vuelta y decir: "Lo siento, jefe."
¿Sabías que la palabra jefe viene de la palabra holandesa Baas, que históricamente significa maestro? Otro significado de la palabra jefe es "vaca o bovino." Y en muchos juegos de video, el jefe es el tipo malo que tienes que matar al final de un nivel.
Así pues, ¿porqué tener que soportar a gente que ni siquiera deseas tener cerca? ¿Eres masoquista?
7. Rogar por dinero
Cuando deseas aumentar tus ingresos, ¿tienes que sentarte y suplicar a tu jefe por más dinero? ¿Te sientes bien cuando te arrojan algunas Scooby-galletas adicionales de vez en cuando?
¿O eres libre de decidir cuánto te pagan sin necesidad de pedir permiso a nadie?
Si tienes un negocio y un cliente te dice "no", sólo tienes que decir "el siguiente, por favor".
8. Una vida social muy limitada
Muchas personas tratan a sus puestos de trabajo como su fuente de relaciones sociales. Salen con las mismas personas que trabajan en el mismo campo. Tales relaciones incestuosas son relaciones sociales muertas. Un día emocionante incluye conversaciones profundas sobre la compañía y sus defectos, el retraso del último sistema operativo de Microsoft, y la entrega inesperada de más bolígrafos Bic. Considera lo que sería para estas personas salir a la calle y hablar con extraños. Ooooh... ¡que miedo! Mejor quedarse en el interior donde es seguro.
Si uno de tus compañeros esclavos consigue ser vendido a otro jefe, pierdes un amigo. Si trabajas en un campo dominado por los hombres, ¿significa eso que nunca llegarás a hablar con una mujer a menos que sea la recepcionista? ¿Por qué no decidir por ti mismo con quién socializar en lugar de dejar que tu amo decida por ti? Lo creas o no, hay lugares en este planeta donde la gente se congrega y se divierten de lo lindo. Sólo ten cuidado con los desempleados- ¡porque son un montón locos!
9. La pérdida de la libertad
Se necesita un gran esfuerzo para domar a un ser humano y que se convierta en un empleado. Lo primero que tienes que hacer es romper su independencia. Una buena manera de hacer esto es darle un pesado manual de políticas lleno de reglas y regulaciones sin sentido. Esto conduce al nuevo empleado a ser más obediente, temiendo no poder ser lo suficientemente disciplinado por algo incomprensible. De este modo, el empleado seguramente concluirá que es más seguro obedecer las órdenes de su jefe sin dudar. Mete en su cabeza algunas políticas de conducta de la oficina, y tendremos un nuevo esclavo.
Como parte de su entrenamiento de obediencia, a los empleados se les debe enseñar la forma de vestir, hablar, moverse, y así sucesivamente. Es impensable tener empleados que piensen por sí mismos. Eso lo arruinaría todo.
Dios no lo quiera y pongas una planta en tu escritorio cuando está en contra de la política de la empresa. ¡Oh, no, es el fin del mundo! ¡Cindy tiene una planta en su escritorio! ¡Convoquen a las fuerzas del orden! ¡Envíen a Cindy a otra ronda de capacitación (domesticación)!
Los seres humanos libres piensan que tales reglas y regulaciones son tontas por supuesto. La única política que una persona libre e independiente necesita es: "Sé inteligente. Sé agradable. Haz lo que amas. ¡Diviértete!"
10. Convertirse en un cobarde
¿Has notado que las personas empleadas tienen una capacidad casi infinita para quejarse de los problemas en sus empresas? Pero en realidad no quieren soluciones -sólo quieren ventilar y dar excusas y decir que todo es culpa de otra persona. Es como si conseguir un trabajo de alguna manera drenara todo el libre albedrío de las personas y los convirtiera en cobardes. Si no puedes llamar a tu jefe imbécil de vez en cuando, sin temor a ser despedido, ya no eres libre. Ahora eres de su propiedad, eres su mascota.
Cuando se trabaja alrededor de cobardes durante todo el día, ¿no crees que te vas a contagiar? Por supuesto que sí. Es sólo cuestión de tiempo antes de que sacrifiques las partes más nobles de tu humanidad en el altar del miedo: primero el coraje... luego la honestidad... el honor y la integridad... y finalmente tu voluntad independiente. Vendiste tu humanidad por nada más que una ilusión. Y ahora tu mayor temor es descubrir la verdad de lo que te has convertido.
No me importa lo que hayas pasado en tu vida. Nunca es demasiado tarde para recuperar tu valor. ¡NUNCA!
Fuente: www.stevepavlina.com
0 Comentarios