
Un estudio dice que la Meditación podría proteger al cerebro contra los signos del envejecimiento
La meditación es buena para el cerebro. Una nueva ola de investigación ha conectado la antigua práctica de muchos beneficios cognitivos, y una mayor atención y concentración a la reducción de los síntomas de la ansiedad y la depresión y un mejor control cognitivo y funcionamiento cerebral en general.
De acuerdo con un nuevo estudio de la UCLA, del Centro de Cartografía Cerebral, la meditación también puede proteger al cerebro del envejecimiento. Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad Nacional de Australia encontraron que los cerebros de los meditadores de toda la vida fueron menos afectados por el envejecimiento que los cerebros de los que no meditaban.
El cerebro comienza a declinar a los años 20, y continúa disminuyendo en volumen y peso a través de la vejez. La meditación, además de impulsar bienestar físico y emocional en cualquier momento de la vida, puede ser una manera eficaz de prevenir las enfermedades neurodegenerativas como la demencia, el Alzheimer y el Parkinson, así como ayudar a evitar algunas relacionadas con la declinación cognitiva normal que viene con el envejecimiento. La estrategia es gratuita, y, sin efectos secundarios.
El nuevo estudio que basó su investigación en el mismo equipo del 2011, encontró que las personas que meditan exhiben menos atrofia asociada a la edad en la materia blanca del cerebro, material que compone casi la mitad del cerebro y se compone de fibras nerviosas que el cerebro utiliza para comunicarse.
En este estudio, los investigadores analizaron la relación entre la meditación y la preservación de la materia gris, el tejido donde se produce la cognición y se almacenan los recuerdos. Examinaron los cerebros de 100 participantes, 50 personas que habían estado meditando durante un promedio de 20 años, y 50 no meditadores. Ambos grupos estaban compuestos por 28 hombres y 22 mujeres entre las edades de 24 y 77.
Los cerebros de los participantes fueron escaneados utilizando la tecnología fMRI. Aunque ambos grupos mostraron una disminución de la materia gris conforme la edad avanzaba, los meditadores de toda la vida experimentaron reducciones más pequeñas en el volumen de materia gris que los que no meditan. Parecía que la materia gris, en los que meditaban, se conservaba mejor.
"En los meditadores, esta relación entre la pérdida de materia gris y la edad no fue tan pronunciado", mencionó el Dr. Florian Kuth, coautor del estudio, a The Huffington Post. "Sorprendentemente, no fue tan pronunciado en muchas regiones del cerebro. Lo que esperábamos era ver esto en tan sólo unas pocas regiones pequeñas... pero lo que vimos era casi todo el cerebro. Eso fue una gran sorpresa."
Aunque cada persona es diferente -personalidades, estilos de vida y diferencias cerebrales genéticas también pueden desempeñar un papel importante- los resultados obtenidos son ciertamente prometedores. El siguiente paso de esta investigación sería un estudio longitudinal de seguimiento de los cerebros de un grupo de meditadores y no meditadores a lo largo de muchos años más para examinar los cambios que se han producido como resultado directo de años de meditación, dijo Kuth.
Y en un momento en que los estadounidenses están viviendo más tiempo que nunca antes, pero experimentando tasas más altas de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, la investigación es un importante recordatorio de que la atención plena puede ejercer una influencia duradera sobre la salud del cerebro.
"Si estos resultados son replicados, este será un descubrimiento muy grande", dijo Kuth. "Esto podría tener un impacto enorme."
Los hallazgos fueron publicados en línea en la revista Frontiers in Psychology.
Carolyn Gregoire
http://www.huffingtonpost.com/
0 Comentarios