La paz interior es la cosa más valiosa que podemos cultivar. Nadie nos puede dar la paz interior, al mismo tiempo, son sólo nuestros propios pensamientos los que nos privan de nuestra paz interior. Para experimentar la paz interior no tienes que retirarte a una cueva del Himalaya, podemos experimentar la paz interior en este momento, exactamente donde estamos. El criterio más importante es valorar la importancia de la paz interior. Si realmente valoramos la paz interior, vamos a trabajar duro para hacerla realidad.
Estas son algunas sugerencias para traer más paz a tu mente.
1. Elije con cuidado en qué pasar el tiempo.
Si eres un adicto a las noticias y pasas una hora leyendo periódicos todos los días, tu mente se agitará por la negatividad implacable que ves en el mundo. Es cierto que podemos tratar de desprendernos de esta negatividad, pero en la práctica, vamos a hacer nuestro progreso más fácil si no pasamos horas rumiando sobre los problemas del mundo. Si tienes un receso de 15 minutos, no vayas de forma automática a encender la TV o navegar por Internet. Aprovecha la oportunidad de SER, o al menos hacer algo positivo. El problema es que la mente se siente insegura a menos que tenga algo que la entretenga. Sin embargo, cuando realmente logramos una mente clara, descubrimos que se crea un verdadero sentido de felicidad y paz interior.
2. Controla tus pensamientos.
Son nuestros pensamientos los que determinan nuestro estado de ánimo. Si constantemente acariciamos pensamientos negativos y destructivos, la paz interior seguirá estando siempre muy lejos. A toda costa, debemos evitar seguir los trenes de pensamientos negativos. Esto requiere práctica. No podemos lograr el dominio total de nuestros pensamientos en sólo una noche. Pero, al mismo tiempo, siempre tenemos que recordar que somos capaces de decidir qué pensamientos aceptar y cuáles rechazar. Nunca sientas que eres una víctima indefensa de tus pensamientos.
"Si tienes paz interior, nadie te puede obligar a ser un esclavo de la realidad exterior. "
- Sri Chinmoy
3. Simplifica tu vida.
La vida moderna, las demandas del ajetreo diario, nos distraen muy fácilmente de experimentar la esencia de lo que somos. Podemos sentir que no tenemos tiempo suficiente para cumplir con todas nuestras tareas. Sin embargo, se debe tratar de reducir estas exigencias externas. Tómate el tiempo para simplificar tu vida, hay muchas cosas que podemos hacer sin que se añadan responsabilidades innecesarias a nuestro horario. Realiza las tareas más importantes, una a la vez, y disfruta haciéndolas. Para experimentar la paz interior, es esencial evitar la acumulación en nuestra vida de actividades innecesarias y preocupaciones.
4. Dedica tiempo para cultivar la paz interior.
Cada día pasamos 8 horas trabajando para ganar dinero, ¿no podemos ser capaces de encontrar tiempo y pasar 15 minutos para cultivar nuestra paz interior? No importa cuánto dinero ganemos, no nos puede traer la paz interior, pero, si pasamos 15 minutos con alguna técnica de meditación y relajación, la paz interior se puede convertir en una posibilidad muy real. La meditación no significa sólo estar sentado durante 30 minutos. En la meditación buscamos experimentar un estado de conciencia que nos inunde con la paz interior. Para experimentar esta paz interior no basta con impedir la entrada de pensamientos a nuestra mente. La verdadera paz interior se produce cuando somos capaces de trascender el mundo de los pensamientos.
"No se puede comprar la paz, hay que saber fabricarla en el interior, en la quietud de sus prácticas diarias de meditación."
- Paramahansa Yogananda
5. Goza de inmunidad a los halagos y las críticas.
Si dependemos de las opiniones y elogios de otras personas, nunca podremos tener paz interior. La crítica y la adulación son dos caras de una misma moneda. Ambos son los juicios de los demás. Sin embargo, no debemos permitir que nos veamos afectados por cualquiera. Cuando lo hacemos, vamos a alimentar el ego. Debemos aprender a tener confianza en nosotros mismos. Esto no significa que vamos a amarnos a nosotros mismos de una manera egoísta, significa que valoramos nuestro verdadero ser y que tenemos fe en las buenas cualidades que forman parte de todo el mundo.
6. Sé activo desinteresadamente.
La paz interior no significa que tenemos que vivir una vida de ermitaño. La paz interior, se puede sentir en medio de la actividad dinámica. Sin embargo, esta acción debe realizarse con motivos altruistas. Cuando servimos a los demás nos olvidamos de nuestro sentido egoísta del yo, y es cuando podemos tener paz interior.
7. Evita criticar a otros.
Nunca seas indiferente a las necesidades y sentimientos de los demás. Si somos indiferentes a los sentimientos de los demás, entonces es imposible tener la paz interior en nosotros mismos. Lo que damos regresa. Si ofreces una actitud pacífica hacia los demás esto es lo que vas a ver de regreso.
Sri Chinmoy
Fuente: http://www.srichinmoybio.co.uk/
0 Comentarios